Calizornia

facebook instagram

Oliana es, sin lugar a dudas, además de un pueblo que huele a escalada, uno de los epicentros de la escalada de dificultad a nivel mundial. Mientras escalamos en su sector principal, el Contrafort de Rumbau, tendremos la posibilidad de ver cómo alguno de los mejores escaladores del mundo intenta encadenar alguno de los numerosos 9s que pueblan este característico muro desplomado de majestuosa caliza.
En esta pared se encuentran algunas de las vías más famosas de la escalada deportiva como La dura dura (9b+) o varios de los 9b más famosos del mundo como Fight or flight, Pachamama o Machimula.


Aunque en Oliana no solo hay novenos: también podemos disfrutar de vías aptas para "no mutantes" tanto en el Contrafort de Rumbau como en el otro sector llamado Obaga Negra donde casi todas las vías tienen un grado asequible y también una excelente roca donde nosotros hemos disfrutado de unos buenos días de escalada.



Cómo llegar

En este caso, tenemos que separar los dos sectores ya que se encuentran muy distanciados (hay unos 15 minutos de uno a otro en coche).

Contrafort de Rumbau

Para llegar a este sector lo primero es aparcar en este punto del mapa:


Y a continuación subir por el camino que queda justo a la izquierda de donde hemos aparcado. En unos 5 minutos llegaremos a la pared. No tiene ninguna pérdida ya que se ve la pared desde el mismo parking y solo hay un camino.

Obaga Negra

Para llegar a este sector es bastante más complicado. En primer lugar porque la carretera secundaria que nos permitía aparcar casi debajo del camino que accede al sector está cortada por desprendimientos. 
Por ello ahora debemos aparcar en este punto del mapa:



Desde este punto tenemos que andar por la carretera hasta este siguiente punto dejando a la izquierda la Pared Bucólica, una pared preciosa con vías de varios largos.



Ahí veremos este camino que sube:


A los pocos metros ya empezaremos a ver algunas cuerdas fijas que alguien ha colocado para ayudarnos a subir. No es una aproximación corta y desde este punto tardaremos entre 10 y 15 minutos en llegar a la pared, que veremos claramente a la derecha al final de la subida.

Croquis

Realmente la mejor opción para los croquis es, o bien descargarse la aplicación de ClimbAround que tiene unos croquis muy buenos y claros de los dos sectores, o bien, comprar el libro de Lleida Climbs de Dani Andrada y Pete O'Donovan que es un clásico en la zona, y lo encontraremos en casi todos los establecimientos públicos.

Compartir
Tweet
Pin
No comentarios


Cerdeña es una gran isla bañada por el Mediterráneo perteneciente a Italia. La superficie, con más de 24.000 kilómetros cuadrados, tiene más de 80% de su superficie cubierta por montañas, lo que convierte a esta isla en un verdadero espectáculo de roca, agua y playas gracias a sus más de 1.800 kilómetros de costa.


Y por supuesto mucha escalada. Mucha escalada. Y además, de todos los tipos. Y todo con una excelente roca. Principalmente enamora la roca caliza que invade la parte este de la isla donde se concentran las, para nosotros, mejores escuelas de la isla.



Las distintas zonas que visitamos fueron las siguientes:



Cala Gonone: las paredes de inmesa calidad que rodean esta zona, unidas a la verticalidad de las paredes y el intenso azul de sus aguas, convierten a esta zona en una zona perfecta de escalada. Cala Fuili es una de las más conocidas (también más transitadas) con vías de todas las dificultades. Además aquí podemos escalar la aguja de Cala Goloritzè, un impresionante obelisco de cien metros. 

Aunque quizás la más famosa zona de escalada dentro de la Cala Gonone es la Cala Luna. Allí, un lugar más parecido a Tonsai Beach que a una zona europea, hay unas impresaionantes paredes con rutas abiertas por celebreridades como Lynn Hill o Dani Andrada. Eso sí, para llegar a esta cala tenemos que hacer un trekking de hora y media o bien, pagar el transporte en barco.

Muy cerca de Cala Gonone está Buchi Arta. Para nosotros quizás la mejor roca y vías de la isla. Aunque tiene solo alrededor de 30 vías, si tu grado está rondando los sextos te podrá dar uno de tus mejores días de escalada. 


Si visitamos la preciosa ciudad medieval de Alghero en nuestro paso por Cerdeña, y queremos escalar, una visita obligada es el Capo Caccia. Un espectacular barranco al mar y algo menos de un centenar de vías de todos los niveles, nos permitirá escalar, principalmente desplomes con buenos agarres, y disfrutar de este paraje con el mar bajo nosotros y el relajante sonido de las olas.

Otra típica visita en la vuelta a Cerdeña es el paso a la isla de la Magdalena. Si es vuestro caso, aprovechad para ver la Cala Spinosa. Merece la pena probar en esas extrañas rocas que se pasean por la orilla del mar. Ese paisaje un poco marciano merece ser explorado y visitado. La escalada, muy física, con muy buenos agarres pero muchos pies de adherencia, algo muy distinto a lo que habíamos visto hasta ahora.

Para cerrar el círculo os dejamos también la última visita que hicimos en las rocas sardas. Una escuela en Siniscola. Una escuela con predominio de sextos y unas líneas muy bien equipadas. Un lujo y además prácticamente sin gente al situarse en una zona poca turística. 


En cuanto a croquis, casi obligada la compra del libro Pietra di Luna (disponible en italiano y en inglés).  Aunque las aproximaciones no vienen muy bien descritas y merezca la pena antes de ir a las escuelas buscar algo más de información, los croquis vienen increíblemente detallados, incluso con una descripción de cada vía.
Si no queréis comprarlo, hay mucha información en internet y las escuelas no tienen mucha pérdida, por lo que no deberíais tener problemas. 


Por último solo aconsejaros que intentéis evitar la isla en verano ya que es un hervidero de gente y además los precios aumentan considerablemente. Merece la pena hacer un hueco fuera del periodo estival y disfrutar del buen tiempo que acompaña prácticamente todo el año. En verano, en nuestra opinión, hace incluso demasiado calor. 

Lo que sí tenemos claro es que es un viaje realmente espectacular para disfrutar de la escalada y los magníficos paisajes. También lo podemos combinar con excursiones espectaculares como la garganta de Gorropu (la más profunda de Europa con 500 metros de altura) y por supuesto acompañarlo con una buena pasta italiana y una Ichnusa, la cerveza sarda más conocida.
Compartir
Tweet
Pin
No comentarios

Las playas de la península de Krabi parece que están de moda. No sabemos si por sus aguas cristalinas, su fina arena, los magníficos Pad Thai que se pueden comer, las sustancias psicotrópicas o por los precios irrisorios del suroeste asiático. Además, que esta península se haya hecho tan conocida desde luego lleva una relación directa con la cantidad de turistas.
Pero no toda la zona es igual, existe un pequeño reducto, al cual solo se puede llegar en barca, que no solo tiene todas las características que decíamos antes, sino que suma otras dos: la tranquilidad y uno de los paraísos mundiales de la escalada deportiva: Tonsai Beach.


Allí podremos disfrutar de mucha escalada de muy buena calidad con una caliza increíble, concretamente más de 320 vías equipadas en la zona, casi 100 boulders disponibles y ahora unos cuantos de psicobloc. Porque Tonsai tiene otra cosa buena, y es que cruzando un camino (seguro) cercano al mar entre los árboles, podemos llegar a la playa de Railay donde tenemos muchas vías y algunas impresionantes de varios largos.


En cuanto al material no hace falta, si no queréis, llevaros nada. Existe una tienda a pocos metros de la playa (The Rock Shop) donde podéis alquilar el material que queráis (por medio día o el día entero) y por un precio muy económico. Nosotros personalmente nos llevamos el arnés y los piés de gato pero podéis encontrar todo allí.


Para llegar a Tonsai, lo más fácil es llegar al aeropuerto internacional de Krabi, coger un "taxi" hasta Ao Nang y una vez en la playa de Ao Nang coger una barca que nos lleve hasta Tonsai Beach.



En cuanto al alojamiento, hay para todos los gustos: desde un resort hasta alojamientos en las casas del pueblo por un precio más que económico.


Para nosotros el día perfecto en Tonsai Beach es madrugar para aprovechar las horas de menos calor (y mosquitos), desayunar en el reggea bar unos "eggs in a basket", escalar unas cuantas horas sin olvidar darnos unos buenos chapuzones después de los encadenes. Y por supuesto, disfrutar de unas cervezas tailandesas con los buenos amigos, de los mágicos atardeceres, y de las historias que quedan, y quedarán, en este mágico pueblo.
Mención especial, en cuanto a la comida, toda la que podamos comer en el Mama's Chicken: un pequeño y humilde restaurante donde cada plato, además de económico, será posiblemente la mejor comida Tailandesa que podáis llevaros a la boca.



En cuanto a los croquis, tenéis varias opciones. Una, comprar la guía (o pedir que os la preste) en la tienda donde alquiléis el material. Pero también existen muchas páginas web donde sacar estos croquis. Por ejemplo en The Crag o en la aplicación 27 Crags.

Compartir
Tweet
Pin
No comentarios


Con el mar a escasos metros, con el mejor pie de vía imaginable, con unas vistas increíbles, a poco más tres cuartos de hora de Barcelona pero con la tranquilidad de estar a miles de kilómetros de cualquier ciudad, con un buen puñado de de buenas vías y al lado de otros dos sectores, nos encontramos con el Pas de la Mala Dona.


Debido a la cercanía de la capital barcelonesa, y junto a que es un buen sitio para escalar en casi cualquier época del año, suele haber siempre gente escalando pero al tener más escuelas al lado (Balcó del Teixi subiendo andando unos metros, La Falconera al lado del parking...) no existen aglomeraciones.

Uniendo El Pas de la Mala Dona con el Coti (el sector que se pasa según se está bajando) suman unas 80 vías de dificultades que van desde quintos hasta 7c.
El estilo es bastante variado, muchos agujeros, algunas regletas y las vías más fáciles con pies muy lavados. Cabe recordar que se están haciendo algunos cambios en las equipaciones ya que quedan aún algunos anclajes bastante precarios, pero a simple vista podemos ver desde abajo el estado de las vías.


Otra cosa importante de este sector es la aproximación. Es una aproximación muy bonita en la que podemos ver el mar y la roca mientras bajamos por un camino que, hasta el sector del Coti está bastante bien pero más adelante se vuelve un poco peligroso si vamos con niños (está equipado con vía ferrata aunque no hace falta anclarse, nosotros solo lo usamos para agarrarlo en algún punto en concreto).

En definitiva, una escuela muy bonita, con muchas posibilidades, cercana a Barcelona y a otros sectores del Garraf, que podremos culminar con un baño, si el tiempo lo permite, en alguna de las playas cercanas a la zona.


Cómo llegar


Lo primero que tenemos que hacer es aparcar en la zona que está marcada en el mapa superior. Una vez que hayamos aparcado, tenemos que cruzar el túnel grande que veremos claramente. A continuación tomaremos el camino de una cantera que podremos ver según cruzamos el tunel hasta subir a una ladera donde nos encontramos un agujero y un cruce. Aquí tenemos que tomar el camino que sube de forma pronunciada hacia la izquierda y cuando el camino comienza a ser más estrecho giramos a la derecha (es bastante intuitivo el camino a seguir). Poco después encontraremos una señal que nos indica que hay que empezar el descenso hacia los sectores y ahí podremos comenzar a apreciar las espectaculares vistas que nos esperan. Este camino puede durar unos 15-20 minutos.


Croquis

Como en todas las escaladas cercanas a Barcelona recomendamos el libro Barcelona y alrededores de Luis Alfonso pero también os podemos dejar unos croquis que hemos visto en el blog Espacio Amor y Locura donde vienen bastante detallados los sectores Pas de la Mala Dona y El Coti:



  



Compartir
Tweet
Pin
No comentarios



Eslovenia, es un pequeño país situado en Europa central que limita con Italia al oeste; con el mar Adriático, al suroeste; con Croacia al sur y al este; con Hungría, al noreste; y con Austria, al norte. Su capital y ciudad más poblada es Liubliana y su población es aproximadamente de dos millones de habitantes.

Eslovenia es un país muy pequeño, de unos aproximadamente 20 000 km². Para hacernos una idea, es más pequeño que la provincia de Badajoz en España, más pequeño que El Salvador y más de cinco veces menor que Cuba.


Pero a pesar de estos números, y gracias a que, además de por el mar Adriático, está bañada por un mar de excelente caliza y preciosas montañas (principalmente los Alpes Julianos) Eslovenia tiene una de las mayores concentraciones de escalada, sumando en la actualidad más de 5000 vías equipadas.
Su clima casi mediterráneo, su más que excelente caliza y la inmejorable calidad de los equipamientos (muy cuidados y con líneas muy bonitas), han convertido a Eslovenia en uno de los destinos de moda para los mejores escaladores del mundo.


En nuestro viaje, combinado con más escalada por Croacia (eso lo dejamos para otro post) recorrimos muchas partes del país, que os queremos condensar y resumir en tres partes:

Suroeste

La parte más famosa de la escalada en Eslovenia. Y con razón. En unos (muy) pocos kilómetros cuadrados nos juntamos con tres escuelas muy impresionantes: Osp, Mišja peč y Črni Kal. El mordisco en la montaña de la pared es muy impresionante y las tres escuelas juntas reunen más de 755 vías de excelente calidad e impresionante roca. Están tan cerca las tres escuelas que se puede ir andando. Las dificultades, de todo. Desde cuartos hasta 9 con mucha variedad, algunas rutas de varios largos, y una equipación muy cuidada.


Noroeste

La zona con más concentración de escuelas. Nosotros detacamos Vipava. También con una roca excelente y unas 300 vías nos dará muchos ratos de diversión. Además muy bien indicado y cuidado, como el resto de la escalada en Eslovenia.

Este

Además de aprovechar para conocer Ljubljana también tenemos opciones de escalada. La más famosa, Kotečnik que con sus más de 360 vías, es un parque de atracciones de las vías de grado medio. Con buen pie de vía y también buen acceso, también nos dará muchas muchas horas de diversión.



Para tener los croquis, la mejor opción es el libro Slovenija Climbing Guide, donde viene realmente bien las aproximaciones, detalles de parking y las vías. Nosotros lo compramos en un rocódromo en la capital pero también está disponible a través del siguiente link: http://www.climb-europe.com/rockclimbingshop/Slovenia-Sports-Climbing-Guidebook.html

Para terminar, solo recomendar, que después de un buen día de escalada bien acompañados, disfrutéis de un baño en el mar si estáis cerca. Y si no, y en cualquier caso, disfrutad de una buena cerveza Union bien merecida disfrutando de la tranquilidad y la belleza de este país.


Compartir
Tweet
Pin
1 comentarios

Hablar de Siurana es hablar de la meca de la escalada deportiva. En sus infinitas paredes de kilómetros y kilómetros de perfecta caliza, se encuentran algunas de las vías más famosas del mundo. Por ello, es un peregrinaje continuo de los mejores escaladores del mundo para probar, escalar, y encadenar vías de increible belleza unidas a la increíble roca de la zona. Un buen ejemplo es el archiconocido 9a+ La Rambla (primero de esta dificultad femenino) o los numerosos 9b que podemos encontrar tales como La Capella.


Siurana es un pequeño pueblo de unos 30 habitantes rodeado por majestuosos acantilados bañados por el río Siurana pertenecientes al parque natural del Monsant. Este pueblo es escalada, y desde hace más de treinta y tres años se están abriendo vías sin descanso. Tal es la magnitud de vías que tiene este pequeño pueblo, que ascienden a más de 1.750 de todas las dificultades (desde 4 hasta 9b). Aquí podemos ver un vídeo de hace algunos años donde Al Filo de lo Imposible hablaba con algunos escaladores en el pueblo.


Esta concentración de vías de escalada deportiva, unido con el espectacular paisaje que nos rodea, el fácil y rápido acceso a los comodísimos pies de vía y el ambiente internacional de escaladores que se respira, hacen de Siuran un destino obligado paraa todos los amantes de la escalada.
Nuestra recomendación: dormir en el camping del pueblo, disfrutar de un auténtico día de escalada, tomar unas cervezas en los bares del pueblo y, por supuesto, acabar el día apreciando uno de las mejores y más famosas puestas de sol de todo el país desde el mirador del pueblo. 


Cómo llegar



Es muy fácil llegar a la escalada en Siurana. Lo más cómodo es aparcar en el parking de arriba del pueblo (tiene un donativo de unos 2 euros aproximadamente que sirve para cuidar la zona) y desde ahí a menos de 2 minutos tendremos las vías a pie.


Croquis

En cuanto a croquis tenemos dos recomendaciones. La primera es comprar el libro de David Brascó y Natalia Campillo llamado Siurana editado por Desnivel que está actualizada año tras año.
Otra buena opción son los croquis de la app ClimbAround, muy cómodos a pie de vía gracias a las fotos que acompañan a las líneas de las vías con sus dificultades.
Compartir
Tweet
Pin
No comentarios


Muy cercana a Barcelona, a unos 45 minutos en coche, encontramos la escuela de Gélida. La fácil aproximación, el pie de vía repleto de árboles donde resguardarse del sol y la caliza perfecta hacen de Gélida una escuela cómoda y perfecta para pasar una divertida mañana escalando.

Eso sí, todas estas facilidades hacen que muy probablemente no seamos los únicos que vayamos. En cuanto empieza el buen tiempo, comienza la gente y tenemos que darnos prisa y llegar pronto si queremos estar más tranquilos.



Gelida es un pueblo del Alto Penedès de unos 7000 habitantes. Muy cercana al pueblo encontramos la escuela con unas 100 vías. 

Encontramos varios sectores con mucha diversidad, desde quintos y sextos hasta grados de 8 conviertiendo a esta escuela en lo que algunos llaman el "diamante en bruto" de la escalada en Barcelona. Por otro lado, aunque esté bastante concurrida sobre todo en las vías de grado más asequible, la roca tiene bastante adherencia, caracterizándose por tener agujeros regletas y buenos agarres y de calidad.



Cómo llegar



Aparcaremos en el punto del mapa. Hay varias zonas antes de llegar donde poder aparcar por si el último parking está lleno (hay sitio para unos 6 coches). En el parking tomaremos el camino indicado a la izquierda que baja hasta un pequeño puente de madera donde hay también una fuente. Cruzamos el puente y tomamos el camino que subirá hasta las paredes que ya podremos ver hacia la derecha.


Croquis

Tenemos los siguientes croquis con información relativa a dos sectores de los cuatro existentes. Aunque para una información más completa (hay dos sectores más) recomendamos la guía de Luis Alfonso "Barcelona y alrededores" o la aplicación gratuita "Climb Around"

Compartir
Tweet
Pin
No comentarios
Más Posts

Calizornia

Blog sobre escalada y montaña. Croquis, cómo llegar y explicación detallada de escuelas de escalada, rocódromos, rutas y todo lo relacionado con la montaña.

Síguenos

Mapa

Últimos posts

Etiquetas

deportiva escalada caliza -asturias- asturias cataluña -barcelona- -burgos- -gran canaria- -portugal- barcelona burgos canarias clásica cuevas desfiladero escala gran canaria lisboa picos de europa placas portugal psicobloc -Tailandia- -cantabria- -cuenca- -eslovenia- -granada- -italia- -lleida- -madrid- -málaga- -tarragona- El Pas de la Mala Dona adherencia alcores alfacar amizade beach buendía buhardilla bulnes cabadas cabrales cainejo cantabria cascais cerdeña chorro cuenca cuevas del mar eslovenia fataga gelida granada granito hermida italia la trincherona lebeña lleida los bloques madrid mar monódromo málaga naranjo oliana pancorbo penedo peñahorada pidal playa sector sintra siurana tailiandia tamadaba tarragona tonsai trincherona urriellu villaverde

Archivo

  • ▼  2019 (7)
    • ▼  septiembre (1)
      • Oliana
    • ►  agosto (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2018 (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  abril (1)
  • ►  2017 (12)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (1)

Created with by BeautyTemplates