Calizornia

facebook instagram

El Vellón es la escuela de escalada más cercana a Madrid. Casi desde cualquier punto de la capital hasta la escuela podremos llegar en coche en menos de 45 minutos, y además el pie de vía es muy cómodo y a apenas 5-10 minutos de dónde hemos aparcado.
Con todos estos ingredientes, es fácil imaginar que el mayor problema de esta escuela es la masificación de gente que se agrupa en ella. Y con el paso de la gente, la roca (es calcoarenisca, no caliza pura), ha quedado muy lavada y los descuelgues, aunque están bien equipados, debido a que la gente no usa su propio material en top-rope, están algo comidos aunque muchos están reequipados.


A pesar de ello es una zona muy buena para realizar una escalada totalmente explosiva, de vías cortas pero intensas y con pequeños (y grandes) desplomes. La temperatura es muy buena casi todo el año, pero en este aspecto debemos destacar dos cosas, una que en verano debemos ir muy pronto si no queremos pasar mucho calor, y la otra que en épocas de muchas lluvias el nivel del embalse de Pedrezuela sube y algunas vías solo las podemos hacer asegurando desde arriba o bien en canoa.
La escuela del Vellón tiene más de 125 vías, más de la mitad de grado 7, aproximadamente un tercio de grado 6, algún 8 y como una decena de quintos. Repetimos que al estar tan lavada la roca, sobre todo los más fáciles, tienen más dificultad que la que podemos ver sobre el croquis.

En resumen, un lugar muy agradable, de fácil acceso, perfecto pie de vía, donde tirar de fuerza y explosividad y disfrutar de la escalada en vías cortas de máximo 15 metros de altura. Aquí además nos encontraremos con vías tan conocidas como "El escorpión " o "La hora de los fantasmas", la que es para muchos madrileños su primer encadene de un 6c.



Cómo llegar


Tenemos que llegar al punto que se señala en el mapa de encima. Desde Madrid debemos de ir por la N1 hasta el kilómetro 50. Tomar esta salida y en la rotonda girar a la izquierda en dirección Guadalix de la Sierra por la M-608. En menos de un kilómetro veremos una salida a la izquierda (M-627) que indica Atalaya Real. Tomar esa salida y al medio kilómetro aproximadamente veremos el parking a la derecha en frente de unos chalets.


Una vez aparquemos debemos de pasar por la valla que vemos en la foto anterior y cuando el camino se divida en dos, debemos de coger el camino de la izquierda.


Continuaremos este camino durante unos minutos entre las encinas y llegaremos al pantano. Una vez en él seguiremos hacia la derecha para encontrarnos el sector de las placas y los bloques. Si avanzamos llegaremos al resto de los sectores (la buardilla, monódromo y el alcocer).

Croquis

En esta ocasión no vamos a poner los croquis aquí ya que podemos encontrar unos perfectos en la página de "Topos Ya", o bien, en el libro "Patones y alrededores. Guía de escalada".


Compartir
Tweet
Pin
No comentarios


Burgos nos encanta por muchas razones: su comida, la ciudad y sobre todo por su gente... pero también nos gusta por su escalada. Es una provincia con grandes zonas de escalada, además de Pancorbo (su escuela por excelencia de la que hablaremos en próximos posts) o Ubierna, tenemos a tan solo 15 minutos de la capital burgalesa la escuela de escalada de Villaverde - Peñahorada.

La escuela está compuesta por siete sectores, bien equipados y de piedra caliza, que nos harán pasar muchos buenos ratos de escalada. Sus dificultades, todas. Desde algún III para ir con niños, algunos quintos y muchos 6 y 7. Para los más fuertes también hay algún 8.

Los sectores se encuentran a los lados de la vía verde que sustituye el antiguo tren Santander-Mediterraneo (ese que nunca llegó a Santander). Veremos el túnel que se construyó para tal efecto y que nos hace aún más cómodo el paso entre sectores.




La aproximación a las vías es inmejorable, podemos aparcar el coche a escasos metros de las vías y como es Burgos, las mejores épocas para ir son de primavera a otoño. El tipo de escalada es una escalada explosiva y la altura de las vías ronda los 20 metros.

Si queremos una escalada más sencilla nos debemos dirigir al sector "El diez" en el que nos encontraremos unas doce vías con quintos, y si queremos hacer algo un poco más complicado recomendamos los sectores de "La pradera" y "Peña alta". "Placas del túnel" es, por motivos familiares, uno de nuestros favoritos, con unas placas preciosas de caliza. Todos los sectores están muy cerca así que podemos cambiar sin dificultad de unos a otros.



Cómo llegar



Llegar no será un problema. Lo primero que debemos hacer es aparcar en alguno de los puntos que hemos puesto encima en los mapas. El primero es justo el sector "La pradera" y el segundo nos vendrá mejor para la volada y resto de sectores. Si queremos ir al sector "los techos" debemos llegar hasta el pueblo de Peñahorada.

Croquis

Os dejamos el croquis que se curraron la gente de Poco Pan y Pésimo Circo en el que no están todas las vías pero será suficiente para pasar unos buenos ratos escalando. Además podéis encontrar un croquis en el bar de Villaverde de Peñahorada.


Compartir
Tweet
Pin
No comentarios


Arenas de Cabrales es la puerta por excelencia a los Picos de Europa. Conocido por esto y por su magnífico queso, suele ser dormitorio para los amantes de las montañas y en especial para aquellos que en sus próximos días van a coronar alguna de sus montañas cercanas, entre ellas el estandarte de la escalada en España: El Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu.
Pero en Arenas también se puede escalar y casi sin moverse del pueblo. Y como es parte de los Picos, también encontraremos nuestra piedra favorita: la caliza.


La escuela de las Cabadas es una pequeña escuela cuyas vías tienen una altura corta (10-20 metros) pero que nos puede dar unos buenos ratos de escalada. Tiene 23 vías y han sido reequipadas por Victor Sánchez con parabolts. Las dificultades, desde IV+ hasta 6b+, aunque tuvimos la sensación de que en el croquis algunas de ellas estaban un poco bajadas de grado, no tanto por la dificultad, sino porque las víás más fáciles tienen la piedra un poco lavada.
Se puede conseguir un folleto explicativo con croquis en la caseta de información de Arenas de Cabrales.

Cómo llegar

Aunque en muchos blogs habíamos leído que era muy fácil llegar, nosotros estuvimos un buen rato buscándola, así que a continuación os ponemos unos sencillos pasos para que lleguéis sin ningún problema.



Lo primero que tenemos que hacer es llegar al punto que indicamos en el mapa de encima. Si vamos en coche podremos aparcar en este punto. No hay mucho espacio pero no suele haber problemas ya que mucha gente llega andando desde el pueblo.
Hay varias formas de llegar a la escuela desde aquí, y ninguna supera los 7 minutos. Os vamos a indicar no la más corta pero sí la más fácil:

En primer lugar debemos continuar desde el punto del mapa por el camino que sube hacia el bosque. Es un paseo agradable que comparten varias rutas entre los árboles.


A partir de aquí, hasta llegar a la escuela, vamos a tener que realizar una especie de Z por el bosque de la siguiente manera:

Primero continuamos recto por el camino hasta que nos encontremos con una señal de las rutas de senderismo. En este punto giramos hacia la izquierda por el camino:


Continuamos por este camino hasta que encontramos un hito y entonces hacemos el último palo de la Z que consiste en volver a girar a la derecha:



Continuamos este camino hacia la derecha y al fondo llegaremos a la escuela.


Croquis


Os dejamos el croquis realizado por el reequipador de las vías Victor Sánchez, dónde se ven bien las diferentes vías y sus grados:



Compartir
Tweet
Pin
No comentarios

Para el calor nada mejor que un poco de psicobloc. Para los que no lo conozcáis, es una variante de la escalada en la que no se utiliza protección porque la caída es sobre el agua, así que solo necesitamos los pies de gato (tened en cuenta que se mojarán), bañador,  una barca (o kayak) y ganas de pasarlo bien.
El pantano de Buendía (Cuenca), con sus verdes aguas del río Guadiela (afluente del río Tajo) y esa caliza perfecta, es un sitio tan bueno en verano, que nos extraña no verlo lleno de gente.
La localización, preciosa, y la escalada, muy divertida. En ella encontramos varias vías, de alturas y dificultades diferentes. Estas no están marcadas, nosotros nos ayudamos de la gente que allí estaba escalando, y al final de post os marcaremos cuatro de las que hicimos.
Lo único que queremos advertir, es que aunque la profundidad de la mayoría del pantano es inmensa, debéis comprobar vosotros mismos siempre dónde vais a caer. Ni la profundidad es constante, ni en todas las épocas del año es la misma.


Cómo llegar




Lo más fácil es dirigirse a la presa de Buendía, y a partir de ahí coger el camino que llega hasta la localización que hemos compartido aquí arriba y aparcar donde podáis. Nosotros lo hicimos en esa misma ubicación.
Por otro lado, si no disponéis de barca, podéis alquilarla. Hay varias empresas que se dedican a ello y no tendréis problemas en encontrar una. Podéis reservar, por unos 50 euros una jornada completa (ocho horas) un kayak para dos personas.

Para llegar a las vías, debemos remar hasta la ermita, a unos 10 minutos, y poco después encontraremos las primeras. Tanto en la orilla derecha, como en la izquierda.

Croquis

Os ponemos algunas de las vías que realizamos (y tenemos foto) con la dificultad aproximada que hemos intentado recopilar de varias fuentes:

V en la orilla de la ermita 
Otro V también en la orilla de la ermita
6a en la orilla contraria a la ermita 
6b (muy largo) en la orilla de la ermita, pero más adelante

Compartir
Tweet
Pin
4 comentarios




Como amantes de la caliza, de Granada, y de las escuelas bien equipadas y variadas de dificultad, no podíamos olvidarnos de la escuela de Alfacar.

Esta escuela está situada en la Sierra de Alfaguara junto al pueblo de Alfacar, que a su vez está al lado de Granada, con más de 300 vías para todos los gustos. Podemos encontrar desde terceros, pasando por muchos quintos y seises hasta alguna de grado ocho, todas ellas de una excelente caliza y bien equipadas. Son vías largas, de una escalada muy divertida, variada y técnica, con vías de 20 a 45 metros. Además, desde las reuniones de muchos sectores, podréis ver al fondo Sierra Nevada.

Recomendamos (nosotros y la guía oficial que ponemos al final del post), llevar unas 15-20 cintas exprés y una cuerda de al menos 70 metros.

Es Granada, por lo que hace calor, así que recomendamos ir de otoño a primavera, y si vais en verano después de las 16:00 no da el sol y corre un poco el aire. A la izquierda de estas palabras está una imagen (del libro "Dónde escalar" de Desnivel), con la situación de los sectores.

En esta ocasión nos acompañaron los amigos de Cabra Loca, a la cabeza con el gran Nino Alcántara, al que debemos (no se nos olvida) una visita. Si algún día queréis meteros en alguna aventura (tanto escalada como muchas otras cosas que podéis encontrar en su web), no dudéis en llamarles.




Cómo llegar

La escuela está muy cerca de la situación que os ponemos en el mapa. Podéis dejar el coche en alguno de los espacios que hay al lado de la carretera. A partir de ahí en 5 minutos estaréis al pie de las vías.


Croquis

Os ponemos la guía de escalada que podéis encontrar en las tiendas de montaña de la zona. Os recomendamos que si os acercáis la compréis ya que ayudará a que las vías sigan tan bien equipadas. En esta tenéis todas las indicaciones importantes y los croquis de todas las vías.

Compartir
Tweet
Pin
No comentarios
Más Nuevos
Más Posts

Calizornia

Blog sobre escalada y montaña. Croquis, cómo llegar y explicación detallada de escuelas de escalada, rocódromos, rutas y todo lo relacionado con la montaña.

Síguenos

Mapa

Últimos posts

Etiquetas

deportiva escalada caliza -asturias- asturias cataluña -barcelona- -burgos- -gran canaria- -portugal- barcelona burgos canarias clásica cuevas desfiladero escala gran canaria lisboa picos de europa placas portugal psicobloc -Tailandia- -cantabria- -cuenca- -eslovenia- -granada- -italia- -lleida- -madrid- -málaga- -tarragona- El Pas de la Mala Dona adherencia alcores alfacar amizade beach buendía buhardilla bulnes cabadas cabrales cainejo cantabria cascais cerdeña chorro cuenca cuevas del mar eslovenia fataga gelida granada granito hermida italia la trincherona lebeña lleida los bloques madrid mar monódromo málaga naranjo oliana pancorbo penedo peñahorada pidal playa sector sintra siurana tailiandia tamadaba tarragona tonsai trincherona urriellu villaverde

Archivo

  • ►  2019 (7)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2018 (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  abril (1)
  • ▼  2017 (12)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ▼  agosto (5)
      • El Vellón
      • Villaverde - Peñahorada
      • Las Cabadas
      • Psicobloc en el pantano de Buendía
      • Alfacar
    • ►  julio (1)

Created with by BeautyTemplates