Calizornia

facebook instagram

Las playas de la península de Krabi parece que están de moda. No sabemos si por sus aguas cristalinas, su fina arena, los magníficos Pad Thai que se pueden comer, las sustancias psicotrópicas o por los precios irrisorios del suroeste asiático. Además, que esta península se haya hecho tan conocida desde luego lleva una relación directa con la cantidad de turistas.
Pero no toda la zona es igual, existe un pequeño reducto, al cual solo se puede llegar en barca, que no solo tiene todas las características que decíamos antes, sino que suma otras dos: la tranquilidad y uno de los paraísos mundiales de la escalada deportiva: Tonsai Beach.


Allí podremos disfrutar de mucha escalada de muy buena calidad con una caliza increíble, concretamente más de 320 vías equipadas en la zona, casi 100 boulders disponibles y ahora unos cuantos de psicobloc. Porque Tonsai tiene otra cosa buena, y es que cruzando un camino (seguro) cercano al mar entre los árboles, podemos llegar a la playa de Railay donde tenemos muchas vías y algunas impresionantes de varios largos.


En cuanto al material no hace falta, si no queréis, llevaros nada. Existe una tienda a pocos metros de la playa (The Rock Shop) donde podéis alquilar el material que queráis (por medio día o el día entero) y por un precio muy económico. Nosotros personalmente nos llevamos el arnés y los piés de gato pero podéis encontrar todo allí.


Para llegar a Tonsai, lo más fácil es llegar al aeropuerto internacional de Krabi, coger un "taxi" hasta Ao Nang y una vez en la playa de Ao Nang coger una barca que nos lleve hasta Tonsai Beach.



En cuanto al alojamiento, hay para todos los gustos: desde un resort hasta alojamientos en las casas del pueblo por un precio más que económico.


Para nosotros el día perfecto en Tonsai Beach es madrugar para aprovechar las horas de menos calor (y mosquitos), desayunar en el reggea bar unos "eggs in a basket", escalar unas cuantas horas sin olvidar darnos unos buenos chapuzones después de los encadenes. Y por supuesto, disfrutar de unas cervezas tailandesas con los buenos amigos, de los mágicos atardeceres, y de las historias que quedan, y quedarán, en este mágico pueblo.
Mención especial, en cuanto a la comida, toda la que podamos comer en el Mama's Chicken: un pequeño y humilde restaurante donde cada plato, además de económico, será posiblemente la mejor comida Tailandesa que podáis llevaros a la boca.



En cuanto a los croquis, tenéis varias opciones. Una, comprar la guía (o pedir que os la preste) en la tienda donde alquiléis el material. Pero también existen muchas páginas web donde sacar estos croquis. Por ejemplo en The Crag o en la aplicación 27 Crags.

Compartir
Tweet
Pin
No comentarios


Con el mar a escasos metros, con el mejor pie de vía imaginable, con unas vistas increíbles, a poco más tres cuartos de hora de Barcelona pero con la tranquilidad de estar a miles de kilómetros de cualquier ciudad, con un buen puñado de de buenas vías y al lado de otros dos sectores, nos encontramos con el Pas de la Mala Dona.


Debido a la cercanía de la capital barcelonesa, y junto a que es un buen sitio para escalar en casi cualquier época del año, suele haber siempre gente escalando pero al tener más escuelas al lado (Balcó del Teixi subiendo andando unos metros, La Falconera al lado del parking...) no existen aglomeraciones.

Uniendo El Pas de la Mala Dona con el Coti (el sector que se pasa según se está bajando) suman unas 80 vías de dificultades que van desde quintos hasta 7c.
El estilo es bastante variado, muchos agujeros, algunas regletas y las vías más fáciles con pies muy lavados. Cabe recordar que se están haciendo algunos cambios en las equipaciones ya que quedan aún algunos anclajes bastante precarios, pero a simple vista podemos ver desde abajo el estado de las vías.


Otra cosa importante de este sector es la aproximación. Es una aproximación muy bonita en la que podemos ver el mar y la roca mientras bajamos por un camino que, hasta el sector del Coti está bastante bien pero más adelante se vuelve un poco peligroso si vamos con niños (está equipado con vía ferrata aunque no hace falta anclarse, nosotros solo lo usamos para agarrarlo en algún punto en concreto).

En definitiva, una escuela muy bonita, con muchas posibilidades, cercana a Barcelona y a otros sectores del Garraf, que podremos culminar con un baño, si el tiempo lo permite, en alguna de las playas cercanas a la zona.


Cómo llegar


Lo primero que tenemos que hacer es aparcar en la zona que está marcada en el mapa superior. Una vez que hayamos aparcado, tenemos que cruzar el túnel grande que veremos claramente. A continuación tomaremos el camino de una cantera que podremos ver según cruzamos el tunel hasta subir a una ladera donde nos encontramos un agujero y un cruce. Aquí tenemos que tomar el camino que sube de forma pronunciada hacia la izquierda y cuando el camino comienza a ser más estrecho giramos a la derecha (es bastante intuitivo el camino a seguir). Poco después encontraremos una señal que nos indica que hay que empezar el descenso hacia los sectores y ahí podremos comenzar a apreciar las espectaculares vistas que nos esperan. Este camino puede durar unos 15-20 minutos.


Croquis

Como en todas las escaladas cercanas a Barcelona recomendamos el libro Barcelona y alrededores de Luis Alfonso pero también os podemos dejar unos croquis que hemos visto en el blog Espacio Amor y Locura donde vienen bastante detallados los sectores Pas de la Mala Dona y El Coti:



  



Compartir
Tweet
Pin
No comentarios



Eslovenia, es un pequeño país situado en Europa central que limita con Italia al oeste; con el mar Adriático, al suroeste; con Croacia al sur y al este; con Hungría, al noreste; y con Austria, al norte. Su capital y ciudad más poblada es Liubliana y su población es aproximadamente de dos millones de habitantes.

Eslovenia es un país muy pequeño, de unos aproximadamente 20 000 km². Para hacernos una idea, es más pequeño que la provincia de Badajoz en España, más pequeño que El Salvador y más de cinco veces menor que Cuba.


Pero a pesar de estos números, y gracias a que, además de por el mar Adriático, está bañada por un mar de excelente caliza y preciosas montañas (principalmente los Alpes Julianos) Eslovenia tiene una de las mayores concentraciones de escalada, sumando en la actualidad más de 5000 vías equipadas.
Su clima casi mediterráneo, su más que excelente caliza y la inmejorable calidad de los equipamientos (muy cuidados y con líneas muy bonitas), han convertido a Eslovenia en uno de los destinos de moda para los mejores escaladores del mundo.


En nuestro viaje, combinado con más escalada por Croacia (eso lo dejamos para otro post) recorrimos muchas partes del país, que os queremos condensar y resumir en tres partes:

Suroeste

La parte más famosa de la escalada en Eslovenia. Y con razón. En unos (muy) pocos kilómetros cuadrados nos juntamos con tres escuelas muy impresionantes: Osp, Mišja peč y Črni Kal. El mordisco en la montaña de la pared es muy impresionante y las tres escuelas juntas reunen más de 755 vías de excelente calidad e impresionante roca. Están tan cerca las tres escuelas que se puede ir andando. Las dificultades, de todo. Desde cuartos hasta 9 con mucha variedad, algunas rutas de varios largos, y una equipación muy cuidada.


Noroeste

La zona con más concentración de escuelas. Nosotros detacamos Vipava. También con una roca excelente y unas 300 vías nos dará muchos ratos de diversión. Además muy bien indicado y cuidado, como el resto de la escalada en Eslovenia.

Este

Además de aprovechar para conocer Ljubljana también tenemos opciones de escalada. La más famosa, Kotečnik que con sus más de 360 vías, es un parque de atracciones de las vías de grado medio. Con buen pie de vía y también buen acceso, también nos dará muchas muchas horas de diversión.



Para tener los croquis, la mejor opción es el libro Slovenija Climbing Guide, donde viene realmente bien las aproximaciones, detalles de parking y las vías. Nosotros lo compramos en un rocódromo en la capital pero también está disponible a través del siguiente link: http://www.climb-europe.com/rockclimbingshop/Slovenia-Sports-Climbing-Guidebook.html

Para terminar, solo recomendar, que después de un buen día de escalada bien acompañados, disfrutéis de un baño en el mar si estáis cerca. Y si no, y en cualquier caso, disfrutad de una buena cerveza Union bien merecida disfrutando de la tranquilidad y la belleza de este país.


Compartir
Tweet
Pin
1 comentarios
Más Nuevos
Más Posts

Calizornia

Blog sobre escalada y montaña. Croquis, cómo llegar y explicación detallada de escuelas de escalada, rocódromos, rutas y todo lo relacionado con la montaña.

Síguenos

Mapa

Últimos posts

Etiquetas

deportiva escalada caliza -asturias- asturias cataluña -barcelona- -burgos- -gran canaria- -portugal- barcelona burgos canarias clásica cuevas desfiladero escala gran canaria lisboa picos de europa placas portugal psicobloc -Tailandia- -cantabria- -cuenca- -eslovenia- -granada- -italia- -lleida- -madrid- -málaga- -tarragona- El Pas de la Mala Dona adherencia alcores alfacar amizade beach buendía buhardilla bulnes cabadas cabrales cainejo cantabria cascais cerdeña chorro cuenca cuevas del mar eslovenia fataga gelida granada granito hermida italia la trincherona lebeña lleida los bloques madrid mar monódromo málaga naranjo oliana pancorbo penedo peñahorada pidal playa sector sintra siurana tailiandia tamadaba tarragona tonsai trincherona urriellu villaverde

Archivo

  • ▼  2019 (7)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ▼  abril (3)
      • Tonsai Beach
      • Pas de la Mala Dona
      • Eslovenia
    • ►  marzo (2)
  • ►  2018 (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  abril (1)
  • ►  2017 (12)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (1)

Created with by BeautyTemplates