Calizornia

facebook instagram

El Naranjo de Bulnes, también llamado Picu Urriellu o bien, el Picu, es la montaña más icónica de la escalada en España y, sin lugar a dudas, una de las más importantes del mundo.
Su forma tan peculiar, la perfecta verticalidad de su cara oeste y la mejor roca caliza del mundo, atraen cada año a cientos de escaladores a alcanzar su cima y a miles de personas a su base para admirar y poder contemplar con toda su magnitud, la belleza de esta montaña.
Tiene cuatro caras, que coinciden con los puntos cardinales, bien diferenciadas, sobre las que podemos encontrar infinidad de vías.

En esta ocasión vamos a hablar de la primera vía abierta, allá por el 1904 en la cara Norte, que hizo encadenar esta cima soñada hasta ese momento a la cordada compuesta por Pedro José Pidal (marqués de Villaviciosa) y a Gregorio Pérez (conocido como el Cainejo). Lógicamente la vía recibió el nombre de Pidal-Cainejo. Estos dos escaladores subieron sin equipación alguna y lo más sorprendente es que bajaron, por la misma vía ¡destrepando! Además, algunos de los pasos los tuvieron que realizar subidos a los hombros del compañero, con caidas de cientos de metros a sus espaldas. Se cuenta que el miedo no los atenazó porque ese día había una niebla cerrada que les impedía ver a escasos metros.
Esta vía, una de las más largas del Picu (500 metros) tiene muchas cosas especiales, entre ellas poder rememorar cómo hicieron aquellos dos locos escaladores aquellos pasos (los pasos de hombros impresionan).
La Pidal-Cainejo no es una vía de dificultades extremas (V+/IV+ obligado) pero sí una de las vías más clásicas, prácticamente nada equipada salvo algunos clavos en las reuniones. Lo que sí que es, es una de las vías más bonitas para acceder a la cima y como hemos dicho antes de las más largas, por lo que nos dará unas cuantas horas de diversión y disfrute durante sus 9 largos.


Antes de comenzar estos largos el día comenzará despertándonos, en nuestro caso, en el refugio de la Vega de Urriellu (recordad reservar con antelación). Después de un desayuno sobre las 6 y media de la mañana salimos andando hasta la base por el canal de la Celada. De camino se puede ver uno de los espectáculos más bonitos de Picos de Europa, el amanecer bajo las nubes que cubren por la mañana la vega y los primeros rayos de Sol que dan ese color anaranjado al Picu. Este camino se puede alargar unos 50 minutos hasta que pasamos por la cara este para acercarnos al punto inicial y comenzar a subir el "hombro" del Naranjo.
Una vez alcanzada la cima soñada y disfrutar o bien del mar de nubes sobre la Vega de Urriellu, o bien las vistas hasta el mar, debemos descender por la cara normal del Naranjo que es la cara Sur. Hay dos vías para rapelar sobre esta pared, y debemos de tener cuidado ya que al ser la más concurrida, hay que tener precaución con las rocas que nos caen y las que podemos tirar a las otras cordadas. Una vez abajo, vuelta al refugio (40 minutos) a tomar una cerveza bien merecida y a brindar con nuestro compañero de cordada por un día maravilloso.


 Cómo llegar



Podemos encontrar infinidad de guías acerca de cómo llegar hasta el refugio, así que simplemente indicamos en el mapa el sitio dónde aparcar el coche. Para llegar hasta él hay que coger una desviación justo antes de llegar a Sotres y pasar por los invernales de Prías. El camino está recién arreglado pero aún así hay que ir con mucha precaución ya que es un camino muy estrecho y las curvas soy muy cerradas.
Una vez aparcado debemos de subir hasta Pandébano, pasar por el refugio de La Terenosa y llegar hasta el Collado de Vallejo desde donde veremos, si el tiempo lo permite, el Naranjo en todo su esplendor. A partir de ahí debemos de seguir el camino, ahora más cuesta arriba, hasta llegar al refugio. Se tarda aproximadamente 3 horas desde el coche. + info.

Croquis

Ponemos en este caso un croquis de la página Al loro que me deshaderencio que nos ha gustado y tiene buena información:


Compartir
Tweet
Pin
No comentarios

Pancorbo es una escuela de escalada situada en la provincia de Burgos, a unos 60 kilómetros de la capital y a menos de 20 de Miranda de Ebro. Cuenta con más de 160 vías repartidas en más de 230 largos. En ella se combina la escalada deportiva con la escalada clásica, siendo un buen sitio para iniciarse en ella.
En Pancorbo encontraremos una roca caliza excelente y una equipación (y reequipación) realmente buena y bien cuidada.


El pie de vía, aunque a veces no es muy cómodo, está a escasos metros de donde podemos aparcar el coche, esto hace de Pancorbo una escuela muy cómoda para los días que no tenemos tanto tiempo para escalar.
La altura media de las vías es de 60 metros pudiendo encontrar hasta vías de 130 metros. La dificultad de estas vías es asequible, estando repartidas aproximadamente en un 23% de vías de hasta V grado, el grueso de las vías (70%) de V+ a 6c+ y unas pocas de más dificultad.
Desde febrero hasta agosto, debemos prestar antención a los puntos rojos que están puestos en la pared a partir de una altura por anidamiento de buitres. De todas formas ningún punto está situado en el primer largo lo que nos permite disfrutar de casi todas las vías durante todo el año. Aunque durante esta época no podamos subir todo lo que a veces quisiéramos, disfrutar de los buitres tan cerca es un verdadero espectáculo que da un plus a las jornadas de escalada.



Es muy curioso y buena idea, que algunas de las vías están señaladas en la pared con su grado correspondiente. Esto hace mucho más fácil situarse en los croquis una vez en la roca. Las mejores épocas para ir son de primavera a otoño (no olvidemos que estamos en Burgos y hace mucho frío). A pesar de todo, en verano suele dar demasiado sol a partir de las 12. Recomendamos ir antes de esa hora y quizás aguantar hasta una hora prudente para probar una buena gilda en el pueblo.



Cómo llegar

Para llegar a las escuelas debemos dirigirnos en primera instancia al pueblo de Pancorbo. En el mapa que ponemos debajo indicamos un sitio para aparcar al lado del sector cuevas y del sector desfiladero.



Croquis

Como en todas las escaladas en Burgos recomendamos la Guía de escalada en Burgos. Mientras la adquirís los croquis que adjuntamos a continuación son los que publicaron hace unos cuantos años el club mirandés de montaña y que antes podíamos comprar en el bar del pueblo. Como ahora no está disponible nosotros adjuntamos una versión escaneada de este libreto que nos dejaron unos amables y simpáticos escaladores de Miranda de Ebro.



Compartir
Tweet
Pin
No comentarios
Más Nuevos
Más Posts

Calizornia

Blog sobre escalada y montaña. Croquis, cómo llegar y explicación detallada de escuelas de escalada, rocódromos, rutas y todo lo relacionado con la montaña.

Síguenos

Mapa

Últimos posts

Etiquetas

deportiva escalada caliza -asturias- asturias cataluña -barcelona- -burgos- -gran canaria- -portugal- barcelona burgos canarias clásica cuevas desfiladero escala gran canaria lisboa picos de europa placas portugal psicobloc -Tailandia- -cantabria- -cuenca- -eslovenia- -granada- -italia- -lleida- -madrid- -málaga- -tarragona- El Pas de la Mala Dona adherencia alcores alfacar amizade beach buendía buhardilla bulnes cabadas cabrales cainejo cantabria cascais cerdeña chorro cuenca cuevas del mar eslovenia fataga gelida granada granito hermida italia la trincherona lebeña lleida los bloques madrid mar monódromo málaga naranjo oliana pancorbo penedo peñahorada pidal playa sector sintra siurana tailiandia tamadaba tarragona tonsai trincherona urriellu villaverde

Archivo

  • ►  2019 (7)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2018 (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  abril (1)
  • ▼  2017 (12)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ▼  septiembre (2)
      • Naranjo de Bulnes (Pidal-Cainejo)
      • Pancorbo
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (1)

Created with by BeautyTemplates